Alquilar un trastero es la opción perfecta cuando necesitamos liberar espacio en casa. Pero no basta con meterlo todo en cajas sin orden, sin la protección adecuada y sin un etiquetado correcto. Salvo que quieras que todo sea un caos… Si has decidido contratar nuestro servicio de alquiler de trastero en Quintana, estos trucos para embalar y etiquetar cajas son lo que necesitas para mantener el orden.
Trucos para embalar y etiquetar cajas como un profesional
Si quieres que tus pertenencias se conserven en buen estado y sea fácil dar con ellas dentro del trastero, necesitas seguir estos consejos. Te llevará más tiempo al principio, pero te ahorrarás muchos dolores de cabeza a largo plazo. Lo que buscamos con esta forma de organizar el contenido es que el trastero se convierta en una extensión ordenada de tu casa.
1.- Escoge las cajas adecuadas
- De cartón resistente: son las más económicas y fáciles de apilar. Asegúrate de que están en buen estado y usa cinta adhesiva de calidad para reforzarlas, pues es un material que puede dañarse fácilmente.
- De plástico con tapa: son perfectas para guardar libros, ropa, documentos, etc. Es decir, todos aquellos artículos que pueden deteriorarse con la humedad, por ejemplo. Son más duraderas que las cajas de cartón y su sellado es más hermético.
- De plástico transparente: permiten ver el contenido sin tener que abrirlas, lo que resulta muy cómodo.
- Un consejo extra: evita utilizar bolsas de basura y cajas endebles porque no pueden apilarse, no protegen bien y se deforman con el tiempo.
2.- Cómo embalar aquello que vas a guardar durante largo tiempo
- Distribuye el peso: recuerda que lo que más pesa debe ir siempre abajo, lo más ligero arriba. Además, reparte el peso para que no se deforme ni sea difícil de levantar.
- No cargues demasiado: es mejor usar dos cajas pequeñas que una grande que no hay forma de manejar.
- Envuelve los objetos delicados cuidadosamente: aunque en el trastero los objetos no se mueven, es importante proteger correctamente las pertenencias frágiles. Utiliza plástico de burbujas, foam o mantas.
- Rellena los huecos: de esta forma evitas que el contenido se desplace o se deforme.
3.- Etiqueta con estrategia
La clave del éxito en la organización de un trastero está en encontrar lo que buscas sin tener que desmontarlo todo. Etiqueta, al menos dos lados de la caja, con:
- Nombre del contenido general (por ejemplo: ropa de verano, decoración de Navidad).
- Fecha en que lo guardaste, si es que es algo estacional.
- Indicaciones de fragilidad o si debe mantenerse en alguna posición concreta.
Sistema de colores
- Puedes utilizar colores o código, por ejemplo azul para ropa, rojo para libros, amarillo para decoración…
- También puedes numerar las cajas y llevar un inventario detallado con el contenido exacto. Esto es muy útil a la hora de buscar lo que necesitas.
Evita escribir directamente sobre las cajas, especialmente si son de plástico. Te recomendamos utilizar etiquetas adhesivas o fundas con hoja interior.
4.- Organiza dentro del trastero
- Piensa en vertical: coloca las cajas más resistentes y pesadas abajo y las más ligeras arriba. Asegúrate de que el contenido frágil no queda en la base.
- Deja pasillos: sobre todo si vas a acceder al trastero con frecuencia.
- Piensa también en horizontal: pon las cajas que necesitarás frecuentemente en la entrada del espacio.
- Sigue estos consejos para trasteros altos.
Siguiendo estos consejos para embalar y etiquetar cajas, tu trastero quedará mucho más ordenado, accesible y cómodo. Y, por supuesto, tus pertenencias más seguras. Tan seguras como nuestros trasteros de alquiler.